EN PLENA CONSTRUCCIÓN DE LA DESTRUCCIÓN

EN PLENA CONSTRUCCIÓN DE LA DESTRUCCIÓN

martes, 20 de diciembre de 2016

EL TRABAJO




TRABAJO (VOLUNTARIO) DE INVESTIGACIÓN

La pareja realizará un trabajo, basado en periódicos y revistas de la época, investigando el periodo comprendido entre enero y abril de 1937, esto es, los primeros meses de la Guerra Civil (hasta el bombardeo de Guernica).

  
Cada pareja de alumnos se centrará en una quincena, publicando el trabajo y la presentación en el blog: Aquellos días contados GC1, exactamente 80 años después (tras cuarenta de dictadura y cuarenta de democracia).
Se sorteará la quincena entre las parejas aunque se recomienda preparar el trabajo con antelación (vacaciones de Navidad). La fecha de entrega: primera quincena: día 10 y segunda quincena: día 20 del mes correspondiente.


Cada pareja puede obtener hasta un punto extra en la nota final del curso. Se valorará la investigación, la corrección de fondo y forma, la creatividad. 



El trabajo consiste en:

- recopilar la historia de esos quince días, en sus múltiples aspectos…, utilizando las publicaciones digitalizadas de la época, bien a través de webs generales como la Biblioteca virtual de prensa histórica o la Hemeroteca digital de la Biblioteca nacional de España(prensahistórica.mcu.es, http://www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital/…), bien a través de hemerotecas de periódicos como el ABC (www.hemeroteca.abc.es), bien a través de la investigación en la Hemeroteca de Zaragoza o el Archivo Provincial de Zaragoza (www.dara.aragon.es), que Usted ya conoce.

- elaborar un trabajo que incluirá, al menos: una introducción, una línea del tiempo, el relato de la historia de esa quincena, un apéndice con los materiales (escritos e imágenes) seleccionados y su procedencia. Se presenta en PDF (…)

Disponen de información básica sobre la guerra civil española y el papel de la prensa en entradas previas de este blog... 

- elaborar una presentación para el blog, que ilustre aquellos días contados.

              

Dedicaremos una clase al final del primer trimestre, para aclarar dudas en la investigación o elaboración.


sábado, 10 de diciembre de 2016

INFORMACIÓN Y PROPAGANDA EN LA GUERRA CIVIL


En la prensa nacional, entre la información y la propaganda, se vivió también la batalla informativa (ocupándose de asuntos más políticos que militares), En las dos Españas se cerraron, se censuraron, se confiscaron... periódicos.
  • En la zona controlada por el gobierno de la República se disponía de más posibilidades pero estaba fragmentada y era cambiante. Destacaron El Liberal, El Sol, La Voz, Ahora, La Libertad, El Socialista..., revistas como El Mono azul y prensa de trinchera... 
          NUÑEZ DIAZ-BALART, M., La prensa de guerra en la zona republicana durante la Guerra Civil española (1936-1939). Madrid, Ediciones de la Torre, 1992 

  • En la zona sublevada se procedió rápidamente a homologar el mensaje y controlar la propaganda, primero, con el Gabinete de Prensa de la Junta de Defensa Nacional, después con la Oficina de Prensa y Propaganda, dirigida por Millán Astray. Los periódicos conservadores se unieron pronto a la causa de falangistas y carlistas: Norte de Castilla, ABC de Sevilla, El Noticiero, Heraldo de Aragón o la Gaceta del Norte...,  y revistas como Vértice, La Trinchera-La Ametralladora siguieron a Arriba España, Azul, Aquí estamos, Nueva España, Amanecer... 
          GONZÁLEZ CALLEJA, E., "La prensa carlista y falangista durante la Segunda República y la Guerra Civil (1931- 1937). El argonauta español, 9, 2012. 




La prensa internacional envió a sus corresponsales, atraída por la tragedia brutal de una guerra civil, el enfrentamiento de dos modelos (replicado en la IIGM), que conllevaba necesariamente el aniquilamiento del enemigo y la decisiva resolución del futuro.
Destacaron: Barbro Alving, Jay Allen, Felix Correia, Virginia Cowles, Geoffrey Cox, Marta Gellhorn, Mijail Koltsov, Ernest Hemingway, André Malraux, Mario Neves,  Pierre van Passen, Artur Portela,  George L. Steer...





El periodismo basado en artículos de opinión fue superado por el impacto de las fotografías que permitía una interpretación rápida, asequible, emotiva de la noticia. Destacaron entre los fotorreporteros españoles, junto a  Agustín Centelles, otros muchos: Manuel Albero, Francisco Boix, Benitez Casaus, Casas, Catalá Pic, Luis Escobar, Juan Guzmán, Hermanos Mayo, Hermes Pato, Juan Pando, Alfonso Sánchez Portela, Francisco SegoviaConstantino Suarez, Enrique Tapia Jiménez, Luis Torrens, Marco Vidal, Santos Yubero... y entre los fotorreporteros extranjeros, junto a Robert Capa, otros muchos:  Albert Deschamps, Kati Horna, Tida Modotti, Hans Namuth, Dezvo Rebai, George Reisner, Walter Reuter,  David Seymour, Gerda Taro...






Finalmente cabe destacar, tangente al objeto de nuestro trabajo,
  • Las arengas de Queipo de Llano en la Unión Radio Sevilla frente a los mensajes del Altavoz del Frente en la Unión Radio Madrid, o la muy interesante retransmisión radiofónica de la batalla del Ebro, 
             ARASA, D., La batalla de las ondas en la guerra civil española. Barcelona, Gregal, 2015
  • el uso de documentales (Sierra de Teruel de André Malraux, Un día de guerra en el frente de Aragón de Joan Serrá), 
  • y naturalmente los carteles y las canciones.
          GRIMAU, C., El cartel republicano en la Guerra Civil. Madrid, Cuadernos de Arte Cátedra, 1979. 
             MIRAVELLES, J., TERMES, J., FONTSERÉ, C., Carteles de la República y de la Guerra Civil. Barcelona, Centre d´ Estudis d´História Contemporània. Editorial la Gaya Ciencia, 1978.